¿Qué podemos ver en el cielo la noche del 23 de mayo?
En la salida de observación del cielo que vamos a realizar el 23 de mayo podemos ver la Luna en cuarto creciente, los planetas Júpiter y Venus, y las constelaciones de la Osa Mayor, la Osa Menor, Cefeo, Casiopea, Perseo, Dragón, Boyero y Lira.
A simple vista vamos a identificar las constelaciones y a localizarlas
partiendo de la Osa Mayor.
Con telescopio o con prismáticos podremos ver con mayor detalle los
cráteres lunares, los satélites de Júpiter, la doble Mizar y Alcor en la Osa
Mayor y las galaxias M81 y M82.
La Luna
Para los aficionados a la astronomía la Luna es uno de los objetos
celestes más bonitos que podemos observar, porque al estar cerca de nosotros (a
una distancia de 384.400 Km.) la vemos
muy grande y son muchos los detalles de su superficie que podemos distinguir:
cientos de cráteres, cordilleras y las llanuras que llamamos “mares”. El gran
brillo que tiene se debe a que refleja
la luz del Sol.
La mayoría de los grandes cráteres que podemos ver se formaron hace más
de 4.000 millones de años, por los impactos de grandes asteroides sobre su
superficie. Como consecuencia de estos choques
podemos observar en algunos un pico central, un anillo brillante a su alrededor o rayos brillantes que parten
de ellos. Y los más grandes podemos distinguirlos a simple vista.
A simple vista también podemos distinguir zonas que son más oscuras y a
las que en el siglo XVII llamaron
“mares” porque se pensaba que estaban cubiertas de agua. Ahora sabemos que son
zonas llanas que están cubiertas de lava (formada sobre todo de basalto que
refleja menos la luz del Sol) que se formaron debido las erupciones que se
produjeron por el gran bombardeo de meteoritos hace entre 3.900 y 2.000
millones de años. Como esta lava es mucho más fluida que la de los volcanes de
la Tierra (más o menos como el aceite de un motor) se extendió por superficies
muy grandes, por eso son tan extensos.
En la imagen que se acompaña, y que corresponde a cómo se verá la Luna
el 23 de mayo desde Algete, podemos distinguir 4 mares y 2 cráteres.
El cráter Mädler tiene un pico
central, y el Langrenus un anillo brillante.
Los mares de las Crisis, de las Olas y de la Fecundidad se ven
completos, y el de la Tranquilidad está iluminado parcialmente por el Sol. Y
entre el mar de la Tranquilidad y el mar de las Crisis podemos ver el “Pantano
del Sueño” que aunque también sea un mar, como es más clarito, le llamamos pantano.
Información
de la Luna para Madrid, el día Sábado, 23 de Mayo de 2015.
Hora de Salida de la Luna
|
11:53
|
Hora de Puesta de la Luna
|
01:52
|
Fase lunar
|
creciente
|
Iluminación de la Luna (a las 00:00)
|
24%
|
Júpiter.
Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar, está formado sobre todo por gases: hidrógeno, helio, amoníaco, metano y vapor de agua. Como tiene una rotación muy rápida, con una duración aproximada de 10 horas, en su atmósfera se producen nubes y fuertes tormentas que hacen que se vean franjas de diversos colores y algunas manchas. La más grande es la Gran Mancha Roja que es una tormenta mayor que el diámetro de la Tierra, con vientos de hasta 400 Km/h y que dura desde hace 300 años.
Tiene 16
satélites, cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1.610: Io,
Europa, Calisto y Ganimedes.
La posición de los satélites va variando de
una noche a otra. Galileo, que fue el inventor del telescopio, observo este
movimiento y dedujo que giraban alrededor de Júpiter y concluyo que la Tierra y
el resto de los planetas giraban alrededor del Sol, en lugar de que el Sol y
los demás planetas lo hicieran alrededor de la Tierra como se creía hasta
entonces.
Las Constelaciones.
En la Osa
Menor se encuentra la estrella Polar que marca el Norte, y que actúa como si
fuera un eje imaginario sobre el que girara la Tierra. Por eso se pueden ver todas las noches las
constelaciones que están más cerca de
ella y que llamamos circumpolares.
Vamos a observar la Osa Mayor, la Osa Menor, Cefeo, Casiopea, Perseo,
Dragón y Boyero que son circumpolares y la Lira, en la que destaca la estrella
Vega porque sirve de referencia para medir el brillo de las demás estrellas.
En estas imágenes vemos las constelaciones y como a partir de la Osa
Mayor se puede localizar el resto.
Dentro de
las constelaciones las estrellas se nombran con el alfabeto griego, siendo la
alfa la que más brillo tiene.
En la Osa
Mayor, que se denomina UMa, sus siete estrellas más brillantes se llaman: Dubhe
(Alpha UMa): 2; Merak
(Beta UMa): 2,3, Phad (Gamma UMa): 2,4, Megrez: 3,3, Alioth: 1,75, Mizar: 2,2 y
Alcaid: 1,85 (el número que hay al lado
del nombre es el brillo que tienen).
La Osa
Mayor tiene varios objetos interesantes para observar: la estrella Mizar-Alcor
que es una doble óptica (dos estrellas que
vemos juntas pero que en el espacio no lo están). Alcor significa la
prueba y era la forma en la que los árabes comprobaban la buena vista de un
arquero: si era capaz de ver Alcor. A su vez, con prismáticos se desdobla
Mizar, que es una binaria (dos estrellas que vemos y están juntas).
Comentarios
Publicar un comentario