Asociación vecinal de Algete, Madrid, que trabaja por una convivencia más participativa entre vecinos mejorando nuestro entorno. Enfocada en la educación medio ambiental, Barrio Vivo organiza actividades ecológicas, culturales, de ocio y bienestar social.
Comienzan las tertulias de ayuda psicológica
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Son gratuitas, son para ayudarnos. Impartida por la psicóloga Reyes Ballesteros, la primera edición será en el viernes 10 de abril, de 19.00 a 21.00 en la Casa de la Juventud.
Organiza la Asociación Vecinal Barrio Vivo Algete
Junto al actual centro comercial a la entrada del pueblo, hemos comenzado una ruta histórica por Algete, de la mano de José Valdezate. Nuestro cicerone es gran estudioso y conocedor de la historia de este pueblo en el que vivimos, y, de forma voluntaria y gratuita, ha tenido la deferencia de compartir un poquito de su sabiduría con un grupo de vecinos curiosos. Vaya por delante nuestro agradecimiento y espereranza de que la iniciativa se vuelva a repetir. Aquí vamos a rescatar algunos de los momentos e historias que han pasado en las calles que hoy pisamos. Algete en alfabeto árabe Algete, debe su nombre al árabe, muy probablemente a la palabra Al Satt, que significaba orilla. José se inclina a que fuera debido a la orilla del camino jalonado de torres vigías que unía Alcalá y Torrelaguna, y no a la orilla del río o el arroyo. Había cuatro ermitas en Algete, una en cada punto cardinal, junto a cada una de las entradas principales del pueblo: Humilladero al Oeste, San Roque al...
La calidad de las aguas del Jarama es aceptable hasta el término municipal de Algete, a partir de aquí, su deterioro es progresivo, y a su paso por Arganda del Rey la contaminación es tan alta que la vida piscícola es prácticamente inexistente. En Algete hay colectores de desagüe que vierten al río residuos líquidos sin tratar. Debemos pedir la depuración de todas las aguas residuales que se vierten al río. Debemos recuperar los valores tradicionales y el aumento de la sensibilidad hacia el río. Debemos potenciar las actividades humanas acordes con la conservación y protección del río. Queremos un Jarama Vivo. Si estás interesado en recuperar el Jarama, ponte en contacto con nosotros para organizar grupos de trabajo y acciones de interés. O bien, visita: http://jaramavivo.blogspot.com.es/ http://www.elsoto.org/ http://www.asociaciongrama.org/ http://arba-s.org/
Por Patricia Torralba Muy cerca de Algete existe un paraje natural con centenares de pinos, álamos, sauces, cerezos y madroños. Lo habitan y frecuentan multitud de aves y pequeños y medianos mamíferos que hacen de esta zona un rico ecosistema muy agradable para el ocio y disfrute de los habitantes del pueblo, ya que está además surcado de caminos, veredas que pueden llegar a lagunas bordeadas de juncos y sobrevoladas por patos y garzas, o bien hasta altos miradores desde donde presenciar puestas de sol increíbles con la sierra, la campiña y el skyline de Madrid como marco de la escena. Sin embargo, este paraje no es Algete. Estamos hablando de la Dehesa de Cobeña, perteneciente al vecino municipio que afortunadamente goza de unas arcas bastante saneadas y puede hacerse cargo del cuidado y mantenimiento de esta dehesa, su joya medioambiental. Los vecinos algeteños disfrutan a menudo de este parque natural que comienza junto al cementerio y se extiende hasta el casco...
Comentarios
Publicar un comentario