Eclipse de luna del 28 de septiembre del 2015

Por Ana Ares
El 28 de septiembre, mejor dicho en la madrugada del domingo 27 al lunes 28, se va a producir un eclipse total de Luna que será visible en España. La gran ventaja de los eclipses de Luna es que son visibles desde cualquier lugar aunque este muy iluminado, el inconveniente de éste en particular es el horario, para poderlo observar vamos a tener que pasar la noche prácticamente en vela porque comienza a las tres de la mañana y termina a las seis.

Los eclipses de Luna se producen cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, estando los tres alineados, lo que hace que la Tierra proyecte un cono de sombra que impide que los rayos del Sol lleguen a la Luna y la veamos oscurecida.

Si nos fijamos en el dibujo de las fases lunares, vemos que la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna siempre que hay Luna llena, pero no tenemos un eclipse cada vez que la Luna completa una órbita alrededor de la Tierra. Como ya comenté con el eclipse de Sol que pudimos ver en marzo de este año, las órbitas de la Tierra con respecto al Sol y la de la Luna está inclinadas una respecto a la otra con un ángulo de casi 6o, y solo cuando se cruzan es cuando se produce un eclipse.



Como el Sol tiene un tamaño muy superior al de la Tierra, se producen dos conos uno de penumbra y uno de sombra. Cuando la Luna los atraviesa es cuando se produce el eclipse. En la zona de penumbra solo se nota un oscurecimiento leve, pero cuando entra en la zona de sombra el brillo de la Luna es aproximadamente 10.000 veces menor que en luna llena, aunque la pérdida de luminosidad varía de un eclipse a otro dependiendo de la situación de nuestra atmósfera.

Durante la fase de sombra la Luna se ve en un tono rojizo, que popularmente se llama luna se sangre, porque está iluminada por la luz que se refracta en nuestra atmósfera, por lo que si no tuviéramos atmósfera (además de no poder vivir en la Tierra), durante los eclipses la Luna se oscurecería totalmente.

Si vemos el eclipse de Luna en el campo esta pérdida de luminosidad es muy llamativa, porque cuando no tenemos la luz de las farolas, la Luna llena nos permite ver bastante bien y cuando entra en la fase de totalidad del eclipse prácticamente nos quedamos a oscuras.

La órbita de la Luna es una elipse, y cuando está en su perigeo (el punto más cercano a la Tierra) la llamamos superluna, porque su tamaño aparente es aproximadamente un 14 % mayor. El 28 de septiembre van a coincidir la superluna y el eclipse total.

Estas son las horas a las que podemos observar las diferentes fases:

* Inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 2h12m.
* El eclipse parcial será visible a las 3h7m.
* El eclipse total se produce desde las 4h11m hasta las5h23m.
* Finaliza el de sombra a las 6h27m.
* Finaliza el de penumbra a las 7h22m.


En la observación que vamos a hacer con Barrio Vivo aprovecharemos para ver el relieve de la Luna según va entrando en la zona de sombra, las constelaciones de otoño durante la fase de totalidad del eclipse, y sobre todo disfrutaremos de este maravilloso espectáculo que nos brinda la naturaleza.

El lugar de observación lo publicaremos en Facebook, y lo enviaremos por correo electrónico a todos los que nos lo solicitéis.

Durante este eclipse la Agrupación Astronómica de Madrid, va a realizar la estimación del brillo de la Luna durante el máximo del eclipse, lo que será una tarea importante habida cuenta de las últimas erupciones volcánicas ocurridas en Europa, América y Asia. Y con estos datos se puede calcular el “oscurecimiento”atmosférico que han producido estas erupciones.

Por último adjunto un dibujo de asteromía.net, que me ha parecido muy curioso porque nos muestra cómo se vería el eclipse desde la Luna y desde el Sol y algunos datos curiosos que he recogido de astrogea.org.


Gracias a la forma curvada de la sombra terrestre proyectada sobre la Luna durante los eclipses, Aristóteles, en el siglo IV antes de Cristo, llegó a la conclusión de que la Tierra era esférica, pues sólo una esfera iluminada en ángulos diferentes puede proyectar siempre una sombra de forma circular. Más tarde, Hiparcos (siglo III antes de Cristo) propuso determinar las dimensiones relativas del sistema Luna- Tierra-Sol con la ayuda de los eclipses, lo cual fue llevado a cabo por Ptolomeo (siglo II antes de Cristo).

Algunos eclipses de Luna tuvieron importantes consecuencias históricas. Estos son tan sólo unos ejemplos:

 El eclipse del 27 de agosto del 413 a. c. retrasó la partida de la flota griega, lo que provocó la derrota de Siracusa.

 El eclipse del 20 de setiembre de 331 a. c. tuvo lugar 11 días antes de la batalla de Arbela, desmoralizando a los persas y favoreciendo la victoria de Alejandro Magno.

 El eclipse del 3 de septiembre del 172 a. c. fue previsto por el tribuno romano Sulpicius Gallus evitando que sus soldados se atemorizaran justo en la víspera de la batalla de Pydna.

 El eclipse del 1 de marzo de 1504 fue aprovechado por Cristóbal Colón para atemorizar a los indios de la isla de Jamaica y conseguir que pertrecharan sus naves.

Las crónicas cuentan que en 1642, 1761 y 1816 tuvieron lugar unos eclipses tan oscuros, que el disco lunar desapareció completamente, no sólo a simple vista, sino también a través del telescopio. Por el contrario, en 1703 y 1848 hubo unos eclipses tan claros, que la gente no creía que se hubiera eclipsado la Luna.

Os esperamos a todos, aunque la fecha y la hora sean muy malas........

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia viva en Algete

Algete, naturalmente

Algete y el río Jarama